El año 2020 recién pasado, llevamos a cabo un proyecto de investigación que buscó poner a prueba las Partituras de Interacción PiX como método de co-diseño y como una herramienta válida de representación de la interacción con artefactos y servicios digitales, desde un enfoque universal e inclusivo. En el marco de un proyecto mayor (Fondecyt: … Continue reading Tesis: PiX como lenguaje y método accesible para el codiseño
Category: e[ad]
Including intellectual disability in participatory design processes: Methodological adaptations and supports
Abstract: People with intellectual disabilities are relevant actors in the design processes that aim to promote their independent living. We argue that it is necessary to extend and adapt existing codesign methods in order to incorporate this community into user-centred design processes fully. This paper presents a series of methods and adaptations carried out over … Continue reading Including intellectual disability in participatory design processes: Methodological adaptations and supports
Malas prácticas en el diseño UX: Los patrones oscuros de interacción
Este año 2020 escribimos junto a Herbert Spencer y Catalina Pérez un breve artículo en la revista Acto & Forma, donde planteamos el tema abordado en el Taller de Diseño de interacción 2020. Copio el abstract y dejo el link para leer completo. El diseño de experiencia de usuarios (UX) es un actor mediador entre … Continue reading Malas prácticas en el diseño UX: Los patrones oscuros de interacción
Accesibilidad cognitiva del entorno urbano: Pictogramas para la navegación espacial de personas con discapacidad intelectual
El año pasado estuvimos trabajando junto a las estudiantes de diseño María Ignacia von Unger y Antonella Pastén, en su proyecto de titulación Me muevo con Pictos: Sistema de ilustración pictográfica para la accesibilidad cognitiva. Propuesta que se enmarcó en la investigación asociativa “I2 - Investigación Inclusiva: Oportunidades para fortalecer la autodeterminación en la era … Continue reading Accesibilidad cognitiva del entorno urbano: Pictogramas para la navegación espacial de personas con discapacidad intelectual
Examen Taller de Diseño de Servicios 2018
La materia Nos adentramos en la materia con una primera etapa de lecturas a modo de seminario, donde revisamos, discutimos, reflexionamos y finalmente escribimos sobre el estado del diseño, el diseño participativo, el diseño y los servicios, los servicios y la complejidad, el diseño sistémico y el diseño crítico y para las transiciones. Este espacio … Continue reading Examen Taller de Diseño de Servicios 2018
Examen Taller de Tipografía 2016
El siguiente examen fue escrito conjuntamente por Nicole Arce y Katherine Exss, profesoras responsables del primer taller de tipografía de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV, el año 2016. La materia Para comenzar este examen queremos hablar sobre por qué diseñar tipografías. Para esto, creemos que es pertinente clarificar que cuando decimos “tipógrafo” estamos … Continue reading Examen Taller de Tipografía 2016
Aprender a diseñar es aprender a mirar
“Se ve con un ojo, se siente con el otro” Paul Klee Ver no es un acto pasivo, por el contrario es una acto intencionado que está relacionado a un punto de vista único (el de cada uno de nosotros), a un aquí y a un ahora. Quienes somos, nuestros conocimientos, experiencias y contexto, condiciona … Continue reading Aprender a diseñar es aprender a mirar