El año 2021 el evento Interaction Latinamerica se llevó a cabo por primera vez en modalidad online, liderado por el capitulo local de Costa Rica de la Interaction Design Association.
En esta ocasión pudimos participar mediante la realización del workshop “PIX Partituras de Interacción: Una herramienta de diseño accesible para servicios digitales” junto a Herbert Spencer. En el taller se presentó la herramienta de codiseño PiX, Partituras de Interacción. PiX ha sido creada en latinoamérica con el objetivo de proporcionar un lenguaje visual común y accesible para equipos multidisciplinarios y para incorporar a usuarios o actores relevantes de un proceso de codiseño.
También participamos con Rosario Muñoz Araya, presentando el proyecto de investigación realizado durante el 2020 “Participación, ideación e inclusión: Proceso de codiseño de tecnologías con personas con Discapacidad Intelectual”.
En la presentación, se ahondó sobre la problemática de los métodos utilizados para procesos de ideación o codiseño en relación a la accesibilidad cognitiva, considerando una población envejecida o con discapacidad intelectual (DI). Se plantea que para poder crear instancias participativas que consideren a estos grupos, necesitamos repensar nuestros métodos y procesos de diseño, para reducir las barreras u obstáculos que inhiben la participación de este público. La charla presentó un proceso de investigación inclusiva realizado durante el 2020, en el marco del proyecto de investigación Fondecyt: “Nuevos desafíos para Educación en Chile: Apoyos a la vida independiente de adultos con discapacidad intelectual o del desarrollo”. Se presentó la experiencia de estudio utilizando PiX (Partituras de Interacción) como método accesible de codiseño, con el objetivo de co-crear apoyos tecnológicos para la vida independiente de adultos con discapacidad intelectual en Chile. En la charla, se ahondó sobre la importancia de recoger la voz de las comunidades con DI para incorporar nuevos puntos de vista en los procesos de diseño y apuntar a la co-creación de artefactos y servicios accesibles, considerando la participación activa de esta comunidad.