La escuela después de la escuela

Presentación realizada por IxDA Viña del Mar en INACAP Valparaíso, en el marco de día del diseño, bajo el tema: Co-creando comunidades sostenibles. Presentadores: Nicolás Espinoza, Katherine Exss, Fabián Ibáñez.

Las instituciones educacionales tradicionales como universidades, institutos con sus pregrados, postgrados y diplomados suelen ser un excelente punto de partida para introducirnos en un área donde queremos posteriormente trabajar.

Pero muchas veces entramos a estudiar una carrera sin conocer todo su campo profesional y nos encontramos en el camino con nuestra vocación. Sin in más lejos, yo estudié diseño gráfico, y recién en cuarto año conocí y me enamoré de los conceptos de diseño de interacción IxD y diseño centrado en el usuario DCU (que ahora es más conocido como diseño para la experiencia o diseño UX) y que es a lo que me dedico. Antes de eso, nunca había conocido esa especialidad, en parte por ignorancia y en parte porque los campos laborales van cambiando y nuevos roles comienzan a existir.

De cualquier modo, delegamos y confiamos que las instituciones educacionales nos entregarán las herramientas para ser profesionales. ¿Pero qué pasa después? Estudiamos de 2 a 5 años ¿y qué pasa? ¿Podemos realmente aprender a ser profesionales ahí? La realidad es que salimos a ejercer siendo unos pollitos frágiles, empujados por un gran pájaro que estima que “estamos listos” y que nos lanza para afuera.

La realidad también es que, a pesar de lo que todos queremos, no hay forma de volvernos profesionales dentro de una institución educacional. La profesión viene con el ejercicio profesional y la mejor manera de ser cada vez mejores es trabajar mucho y seguir siempre aprendiendo.

¿Pero cómo? Dirán algunos ¡Si yo aprobé todos los ramos de mi carrera! Pues bien, eso lamentablemente no basta. No se puede aprender a andar en bicicleta en una pizarra. Por eso es que la mejor forma de entrar a una industria específica no será necesariamente estudiando el pregrado o diplomado que certifique tu conocimiento, sino que hay que ponerle experiencia al cuerpo y ponerse a trabajar.

Algunas instituciones lo saben mejor que otras y por eso la idea de “aprender haciendo” resuena en muchos y nos hace tanto sentido. Pero nuevamente, no basta. Tendremos que seguir aprendiendo constantemente una vez que nos lancemos al campo laboral y lo más valioso que nos dejará nuestra alma mater será el aprender a aprender para siempre.

Pero cómo se estudia después sin profesores ¿Cuál es la escuela después de la escuela?

Nosotros como IxDA Viña creemos en el valor de extitución. Además de apreciar lo que las instituciones tradicionales hacen para formar, creemos que son necesarios todos los otros espacios para el aprendizaje que apoyan a los profesionales y a su continuo crecimiento después de egresar. Es por eso que ponemos nuestro tiempo y esfuerzo en mantener la comunidad de IxDA Viña viva. Porque creemos fervientemente en que como profesionales que estamos día a día lidiando con proyectos y clientes, necesitamos tiempo de reflexión con pares, donde encontremos apoyo y nuevas ideas que nos mantengan inspirados.

Las extituciones, a diferencia de las instituciones se caracterizan por ser mucho más inclusivas. Recordemos que las instituciones están basadas en una relación de interior y exterior muy marcada (por ejemplo, no existe el “derecho” a la inclusión). La idea de extitución concibe una forma de relación basada en conexiones múltiples y heterogéneas, donde se cambia desde un modelo más cerrado, tradiciones, jerárquico y seguro, a uno más abierto, horizontal, reflexivo y permeado con el entorno.

Personalmente tengo una imagen mental de las instituciones como cajas grandes, gruesas y pesadas que cuesta mucho mover, versus esta idea de extitución, que tiende a ser más amorfa, pequeña, flexible y de rápida adaptación. Pero esto poco tiene que ver con que una opción sea mejor que otra. Sino que ambas son tremendamente necesarias y valiosas en sus modos. Las organizaciones, asociaciones y otros tipos de grupos o iniciativas basadas en voluntariado mayoritariamente, nos abren a crear otro tipo de espacios de aprendizajes que acompañan nuestra vida profesional, que recordemos, es mucho más larga que nuestros cortos períodos de estudio formal. Estos espacios son en parte la respuesta a la pregunta sobre cómo seguir aprendiendo después de terminar mi carrera.

Iniciativas como IxDA Viña, que apuntan a crear comunidades de estudiantes, profesionales y académicos se tratan de esto mismo: crear, discutir y seguir aprendiendo entre pares. En ese sentido, nosotros nos planteamos así también, bajo una estructura totalmente horizontal donde todos los voluntarios somos co-creadores de nuestra comunidad. Creemos que así podemos seguir existiendo en el tiempo, ya que nos podemos adaptar rápidamente a las nuevas ideas y necesidades que vamos detectando.

Como ejemplo de lo anterior, es nuestro evento anual La Medida del Diseño, el cual surge desde nuestra propia inquietud de compartir, ampliar nuestras relaciones y contactos y seguir aprendiendo. Se trata entonces de deshacernos de la estructura organizacional basada en relaciones de competencia y enfocarnos en impulsar formas cooperativas de interacción.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s