Investigación inclusiva y codiseño: Cocreación de un sistema de apoyo tecnológico para la discapacidad intelectual

En agosto de este año 2022 se ha publicado este artículo en la revista 180, producto de años de trabajo junto al Núcleo de Accesibilidad e Inclusión PUCV. En él se presenta el proceso de creación del sistema de apoyos PICTOS, creado interdisciplinariamente y con la participación central de personas con discapacidad intelectual de la … Continue reading Investigación inclusiva y codiseño: Cocreación de un sistema de apoyo tecnológico para la discapacidad intelectual

Advertisement

Libro “UX Latam: Historias sobre definición y diseño de servicios digitales”

Durante el 2020 fui invitada a contribuir con un libro sobre UX escrito por múltiples y destacados profesionales de latinoamérica. El objetivo fue abordar un capítulo sobre Diseño Inclusivo y Accesibilidad Web, junto con 2 otros autores de la región: Monica Duhem (México) y Gabriel Chanchí Golondrino (Colombia). Nuestro capítulo realiza una introducción a la … Continue reading Libro “UX Latam: Historias sobre definición y diseño de servicios digitales”

Capítulo de libro: “Inclusión de Personas con Discapacidad Intelectual: Una Mirada desde el Diseño”

Este año 2022 se ha publicado el libro "Aportes a la inclusión educativa. Trayectorias y perspectivas. Homenaje a la obra de Mel Ainscow" donde participé en la escritura de un capítulo. En él ahondo sobre la relación del diseño con la discapacidad y las oportunidades que tenemos desde nuestra disciplina para impactar positivamente en la … Continue reading Capítulo de libro: “Inclusión de Personas con Discapacidad Intelectual: Una Mirada desde el Diseño”

ILA 21 Costa Rica: PiX en charla y talleres para la comunidad IxD latinoamericana

El año 2021 el evento Interaction Latinamerica se llevó a cabo por primera vez en modalidad online, liderado por el capitulo local de Costa Rica de la Interaction Design Association. En esta ocasión pudimos participar mediante la realización del workshop "PIX Partituras de Interacción: Una herramienta de diseño accesible para servicios digitales" junto a Herbert … Continue reading ILA 21 Costa Rica: PiX en charla y talleres para la comunidad IxD latinoamericana

Tesis: PiX como lenguaje y método accesible para el codiseño

El año 2020 recién pasado, llevamos a cabo un proyecto de investigación que buscó poner a prueba las Partituras de Interacción PiX como método de co-diseño y como una herramienta válida de representación de la interacción con artefactos y servicios digitales, desde un enfoque universal e inclusivo. En el marco de un proyecto mayor (Fondecyt: … Continue reading Tesis: PiX como lenguaje y método accesible para el codiseño

Malas prácticas en el diseño UX: Los patrones oscuros de interacción

Este año 2020 escribimos junto a Herbert Spencer y Catalina Pérez un breve artículo en la revista Acto & Forma, donde planteamos el tema abordado en el Taller de Diseño de interacción 2020. Copio el abstract y dejo el link para leer completo. El diseño de experiencia de usuarios (UX) es un actor mediador entre … Continue reading Malas prácticas en el diseño UX: Los patrones oscuros de interacción

La escuela después de la escuela

Presentación realizada por IxDA Viña del Mar en INACAP Valparaíso, en el marco de día del diseño, bajo el tema: Co-creando comunidades sostenibles. Presentadores: Nicolás Espinoza, Katherine Exss, Fabián Ibáñez. Las instituciones educacionales tradicionales como universidades, institutos con sus pregrados, postgrados y diplomados suelen ser un excelente punto de partida para introducirnos en un área … Continue reading La escuela después de la escuela

Métodos lentos en tiempos ágiles

Abstract Nos encontramos en un momento en que la industria del diseño de servicios digitales se basa cada día más en el uso de metodologías ágiles. éstas parecen haber llegado para quedarse, y en el proceso, han traído consigo nuevas formas de trabajo, con otros ritmos y metas que aportan en eficiencia y transparencia en … Continue reading Métodos lentos en tiempos ágiles

¿Cómo diseñamos para la inclusión?

El diseño de interacción declara como motivación principal, el mejorar la condición humana. Esta es una aspiración ambiciosa y fuertemente multidisciplinar. Ambiciosa, ya que posee una visión intrínseca de impacto social a largo plazo. Se trata de facilitar las comunicaciones y los diálogos entre las personas, los servicios y los sistemas. Se trata además, de … Continue reading ¿Cómo diseñamos para la inclusión?